Precauciones que se deben incluir en un contrato BDSM

¿Qué precauciones de seguridad deben incluirse en un contrato BDSM?

Un contrato BDSM debe incluir las siguientes precauciones de seguridad:

  1. Palabras de seguridad: Establecer palabras o señales claras para detener inmediatamente la actividad. Por ejemplo, usar «rojo» para parar completamente y «amarillo» para reducir la intensidad.
  2. Límites y consentimiento: Detallar actividades permitidas y prohibidas, asegurando el consentimiento explícito de ambas partes.
  3. Protocolos de comunicación: Establecer métodos para expresar incomodidad o necesidad de ajustes durante las sesiones.
  4. Medidas de sexo seguro: Incluir acuerdos claros sobre prácticas de sexo seguro.
  5. Cuidados posteriores (aftercare): Especificar procedimientos para el cuidado emocional y físico después de las sesiones.
  6. Revisiones frecuentes: Establecer momentos para evaluar el bienestar de los participantes durante las actividades.
  7. Ambiente seguro: Definir requisitos para un espacio seguro y cómodo para las prácticas.
  8. Procedimientos de emergencia: Incluir protocolos para situaciones de emergencia, como tener tijeras a mano para cortar ataduras rápidamente.
  9. Restricciones específicas: Prohibir prácticas peligrosas como ataduras muy apretadas o alrededor del cuello.
  10. Mediación de conflictos: Establecer un proceso para resolver desacuerdos o problemas entre las partes.

Estas precauciones ayudan a garantizar una experiencia segura, consensuada y placentera para todos los involucrados.

🔗 Contratos BDSM en PDF

Un comentario sobre “Precauciones que se deben incluir en un contrato BDSM”

Deja una respuesta